Armando Benedetti lidera reestructuración en el Ministerio del Interior

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha tomado decisiones contundentes para reorganizar su cartera con el objetivo de fortalecer su funcionamiento y garantizar mayor eficiencia en la gestión gubernamental. En este proceso, solicitó la renuncia de todos los funcionarios del ministerio, asegurando que se trata de una estrategia de reestructuración y no de una represalia política, como han señalado algunos sectores de la oposición.

Benedetti, reconocido por su estilo directo y capacidad de liderazgo, explicó que la salida de Alexander Jaimes, director de Asuntos Religiosos, no responde a diferencias ideológicas, sino a una decisión que ya había contemplado desde su llegada al cargo. “Yo venía adelantando desde el principio que no iba a contar con él por razones completamente diferentes a lo que se está señalando”, aclaró en una entrevista con W Radio.

Desde su nombramiento, el ministro ha trabajado desde la Casa de Nariño para mantener una comunicación más directa con el presidente y su equipo de gobierno, en un momento clave para la aprobación de importantes reformas. “Ni siquiera conozco el baño de mi oficina porque no he estado ahí”, comentó con humor, reflejando la intensidad de su agenda y su enfoque en la gestión de asuntos prioritarios para el país.

Armando Benedetti ha sido enfático en que la transformación del Ministerio del Interior es necesaria para consolidar un equipo de trabajo alineado con los objetivos del Gobierno. “Cada torero llega con su cuadrilla”, afirmó, dejando claro que su intención es fortalecer la cartera con funcionarios que compartan su visión de cambio y modernización.

Mientras lidera esta reestructuración, el ministro enfrenta una investigación por presunto tráfico de influencias, un proceso que ha sido impulsado por sectores de la oposición en un intento por desacreditar su labor. Armando Benedetti ha rechazado categóricamente las acusaciones y ha señalado que la controversia se basa en hechos previos a su llegada al cargo.

La investigación se centra en presuntas gestiones realizadas para nombramientos en la Dian, pero tanto Armando Benedetti como otros funcionarios han explicado que estas conversaciones ocurrieron en contextos administrativos y no constituyen ninguna irregularidad. “Es la Corte Suprema la que debe establecer si hubo alguna falta, pero lo cierto es que en Colombia hay quienes buscan deslegitimar a los funcionarios que lideran procesos de cambio”, expresó el senador Jota Pe Hernández.

Con menos de dos semanas en el cargo, Armando Benedetti ha demostrado su determinación para asumir los desafíos de su ministerio con decisión y liderazgo. Su capacidad para reorganizar la entidad y enfrentar los ataques políticos lo perfilan como una figura clave dentro del Gobierno, con la misión de consolidar una gestión eficaz en un momento crucial para el país.